
CASA LO ALTO Manzán
- Añada: 2019
- Variedad: 100% Bobal
- Crianza: 10 months in concrete tank and “foudres” of 5.000 liters
- Alcohol: 13.5
- pH/acidez: 3,72 / 4,83
- Azucar Residual: 0,44 g/L
- SO2 total: 45 mg/L
- Fecha de embotellado: Julio 2021
- Production: 5.000 botellas
Manzán proviene de las parcelas de Bobal de Finca Casa lo Alto en el pueblo de Venta del Moro, el suelo es arcilloso calcáreo, no muy profundo y pobre en materia orgánica.
Este vino proviene de tres parcelas plantadas entre 1940 y 1965. Las viñas se cultivan con formación en vaso, estructura que permite economizar agua y proteger de las excesivas insolaciones.
En el manejo del suelo se busca la revitalización del suelo con emiendas orgánicas, y se evita el uso de productos de síntesis química, con el fin de tener un suelo vivo que exprese las caracteriticas del terroir.
Este año el clima fue fresco y lluvioso, ralentizandose la maduración de las uvas. Las uvas se cosecharon a mediados de Septiembre y se utilizaron diferentes porcentajes de racimos enteros, el resto de uva se encuba despalillado sin estrujar. La fermentación se inicia de forma espontanea con levaduras autóctonas. Despues del prensado se transfiere a depósitos de hormigón y fudres donde finaliza la fermentación malolactica, el vino envejece 10 meses con sus lías.
Embotellado sin clarificación y filtrado por 5 micras.
Información adicional

CASA LO ALTO Manzán
- Añada: 2019
- Variedad: 100% Bobal
- Crianza: 10 months in concrete tank and “foudres” of 5.000 liters
- Alcohol: 13.5
- pH/acidez: 3,72 / 4,83
- Azucar Residual: 0,44 g/L
- SO2 total: 45 mg/L
- Fecha de embotellado: Julio 2021
- Production: 5.000 botellas
Manzán proviene de las parcelas de Bobal de Finca Casa lo Alto en el pueblo de Venta del Moro, el suelo es arcilloso calcáreo, no muy profundo y pobre en materia orgánica.
Este vino proviene de tres parcelas plantadas entre 1940 y 1965. Las viñas se cultivan con formación en vaso, estructura que permite economizar agua y proteger de las excesivas insolaciones.
En el manejo del suelo se busca la revitalización del suelo con emiendas orgánicas, y se evita el uso de productos de síntesis química, con el fin de tener un suelo vivo que exprese las caracteriticas del terroir.
Este año el clima fue fresco y lluvioso, ralentizandose la maduración de las uvas. Las uvas se cosecharon a mediados de Septiembre y se utilizaron diferentes porcentajes de racimos enteros, el resto de uva se encuba despalillado sin estrujar. La fermentación se inicia de forma espontanea con levaduras autóctonas. Despues del prensado se transfiere a depósitos de hormigón y fudres donde finaliza la fermentación malolactica, el vino envejece 10 meses con sus lías.
Embotellado sin clarificación y filtrado por 5 micras.