
Los Frailes La danza de la Moma
Características:
- Marselán. Parcela de las Dolomitas. Suelos en la falda de la montaña dolomita, muy pedregosos y enriquecidos en magnesio situados a 700metros de altitud.
- Suelos muy poco profundos estando muy cercanos a la ROCA Madre que es el tap Calcáreo.
- Contiene conglomerados calcáreos marinos, cantos rodados y dolomías muy ricas en magnesio.
- Viña plantada en el 2003. Monastrell. Parcelas del Ribazal.
- Viña en vaso a 650 metros sobre el nivel del mar. Suelos muy calcáreos (rendzinas amarillas) con limos y cantos rodados.
- El buen nivel de sílice permite reducir la actividad del calcáreo y favorece un buen desarrollo radicular, siendo las raíces muy profundas.
Notas de cata:
- En vista tiene un color rojizo picota intenso
- En olfato aromas a frutas negras y maduras con notas balsámicas y minerales
- En boca destaca por su tanino goloso y elegante. Final largo y persistente.
Descripción:
- Una excepcional marselán (híbrido entre Cabernet Sauvignon y Garnacha) plantada en la falda de la montaña dolomita en el año 2003, de suelos muy pedregosos nos hizo plantearnos este vino.
- Una marselán que es capaz de dar concentración, potencia propia de los vinos mediterráneos junto con una sorprendente acidez y frescura.
- Esta Mediterránea generosidad es complementada con la persistencia y elegancia de la una Monastrell de 65 años de antigüedad que le dota de una personalidad única.
- Certificado Ecológico. Agricultura de secano, ecológica y biodinámica
Información adicional
Bodega: Casa los Frailes
D.O.: Valencia
Tipo de vino: Tinto
Región: Terres dels Alforins
País: España

Los Frailes La danza de la Moma
Características:
- Marselán. Parcela de las Dolomitas. Suelos en la falda de la montaña dolomita, muy pedregosos y enriquecidos en magnesio situados a 700metros de altitud.
- Suelos muy poco profundos estando muy cercanos a la ROCA Madre que es el tap Calcáreo.
- Contiene conglomerados calcáreos marinos, cantos rodados y dolomías muy ricas en magnesio.
- Viña plantada en el 2003. Monastrell. Parcelas del Ribazal.
- Viña en vaso a 650 metros sobre el nivel del mar. Suelos muy calcáreos (rendzinas amarillas) con limos y cantos rodados.
- El buen nivel de sílice permite reducir la actividad del calcáreo y favorece un buen desarrollo radicular, siendo las raíces muy profundas.
Notas de cata:
- En vista tiene un color rojizo picota intenso
- En olfato aromas a frutas negras y maduras con notas balsámicas y minerales
- En boca destaca por su tanino goloso y elegante. Final largo y persistente.
Descripción:
- Una excepcional marselán (híbrido entre Cabernet Sauvignon y Garnacha) plantada en la falda de la montaña dolomita en el año 2003, de suelos muy pedregosos nos hizo plantearnos este vino.
- Una marselán que es capaz de dar concentración, potencia propia de los vinos mediterráneos junto con una sorprendente acidez y frescura.
- Esta Mediterránea generosidad es complementada con la persistencia y elegancia de la una Monastrell de 65 años de antigüedad que le dota de una personalidad única.
- Certificado Ecológico. Agricultura de secano, ecológica y biodinámica