
Los Frailes Rubificado
Características:
- Viña de una única parcela “Casa de los aperos” con una superficie de 2,6 hectareas.
- Situada a 650 metros de altitud, estos suelos calcáreos son muy ricos en hierro que a través de la acumulación de óxido de hierro van rubificando la superficie del suelo dándole ese color rojo-rubí y limitando la clorosis.
- Suelos en la ladera de la montaña profundos y porosos que permiten una mayor reserva de agua, imprescindible para una variedad como la Garnacha Tintorera no tan adaptada a la sequía como la Monastrell y no un viñedo no tan adulto.
- Edad de los viñedos son 13 años y agricultura de secano.
Notas de cata:
- En nariz, notas de jugo de granada con polvo de regaliz endulzado por una pizca de algarrobo.
- En boca, el paso por boca es fresco, agradable y equilibrado, sin aristas y sin la pesadez ni rusticidad que normalmente se asocia a la Garnacha tintorera.
Descripción:
- Después de la Monastrell, que antiguamente era la variedad dominante del Valle, la segunda por extensión es la Garnacha Tintorera.
- Nosotros hemos querido elaborar un 100% Garnacha Tintorera buscando su lado más marítimo, más fresco y más elegante.
- Finalmente ha sido encontrada en la parcela de suelo calcáreos muy ricos en hierro que a través de la acumulación de oxido, va rubificando la superficie del suelo confiriendo el color rojo-rubí.
- Respetando al máximo esta personalidad, decidimos elaborar el vino como los frailes lo hacían en la finca siglos atrás, limitando la intervención en bodega a lo mínimo y realizando la crianza en los depósitos antiguos y ánforas de la bodega fonda que los frailes ya utilizaban.
- Certificado Ecológico. Agricultura de secano, ecológica y biodinámica
Información adicional
Bodega: Casa los Frailes
D.O.: Valencia
Tipo de vino: Tinto
Variedad de uva: Garnacha tinta
Región: Terres dels Alforins
País: España

Los Frailes Rubificado
Características:
- Viña de una única parcela “Casa de los aperos” con una superficie de 2,6 hectareas.
- Situada a 650 metros de altitud, estos suelos calcáreos son muy ricos en hierro que a través de la acumulación de óxido de hierro van rubificando la superficie del suelo dándole ese color rojo-rubí y limitando la clorosis.
- Suelos en la ladera de la montaña profundos y porosos que permiten una mayor reserva de agua, imprescindible para una variedad como la Garnacha Tintorera no tan adaptada a la sequía como la Monastrell y no un viñedo no tan adulto.
- Edad de los viñedos son 13 años y agricultura de secano.
Notas de cata:
- En nariz, notas de jugo de granada con polvo de regaliz endulzado por una pizca de algarrobo.
- En boca, el paso por boca es fresco, agradable y equilibrado, sin aristas y sin la pesadez ni rusticidad que normalmente se asocia a la Garnacha tintorera.
Descripción:
- Después de la Monastrell, que antiguamente era la variedad dominante del Valle, la segunda por extensión es la Garnacha Tintorera.
- Nosotros hemos querido elaborar un 100% Garnacha Tintorera buscando su lado más marítimo, más fresco y más elegante.
- Finalmente ha sido encontrada en la parcela de suelo calcáreos muy ricos en hierro que a través de la acumulación de oxido, va rubificando la superficie del suelo confiriendo el color rojo-rubí.
- Respetando al máximo esta personalidad, decidimos elaborar el vino como los frailes lo hacían en la finca siglos atrás, limitando la intervención en bodega a lo mínimo y realizando la crianza en los depósitos antiguos y ánforas de la bodega fonda que los frailes ya utilizaban.
- Certificado Ecológico. Agricultura de secano, ecológica y biodinámica
Información adicional
Bodega: Casa los Frailes
D.O.: Valencia
Tipo de vino: Tinto
Variedad de uva: Garnacha tinta