
Amaya Arzuaga
Características:
- Uvas procedentes de centenarios viñedos prefiloxéricos de la Ribera del Duero ubicados en suelos de características suplementarias (terrenos de piedras areniscas y aluvión complementados con terrenos calizos a elevadas altitudes) ensamblan sus mejores cualidades consiguiendo un espectacular resultado.
Notas de cata:
- En vista brillante, capa alta, limpio y con reflejos rubí y rojizos.
- En nariz encontramos notas de crianza, complejo y de alta intensidad.
- En boca es elegante, persistente, muy untuoso y aterciopelado.
Descripción:
- Cuando la uva alcanzó el óptimo grado de madurez fue vendimiada a mano con una minuciosa selección y llevada a la bodega en cajas de no más de 15 kilogramos, donde los racimos se seleccionaron para encubarlos con su propio raspón y procediendo diariamente a un ligero pisado antes del inicio de la fermentación alcohólica.
- Tras el comienzo de la fermentación se realizaron los bazuqueos necesarios 18 días después del encubado se descubó y se introdujo el vino en 14 barricas nuevas de roble francés de diferentes bosques, para lograrla complejidad aromática que le caracteriza; la estancia en barrica se prolongó desde mediados de octubre de 2010 hasta junio de 2012, cuando el vino fue embotellado.
Información adicional
Bodega: Arzuaga Navarro
D.O.: Ribera del Duero
Tipo de vino: Tinto
Región: Ribera del Duero
País: España

Amaya Arzuaga
Características:
- Uvas procedentes de centenarios viñedos prefiloxéricos de la Ribera del Duero ubicados en suelos de características suplementarias (terrenos de piedras areniscas y aluvión complementados con terrenos calizos a elevadas altitudes) ensamblan sus mejores cualidades consiguiendo un espectacular resultado.
Notas de cata:
- En vista brillante, capa alta, limpio y con reflejos rubí y rojizos.
- En nariz encontramos notas de crianza, complejo y de alta intensidad.
- En boca es elegante, persistente, muy untuoso y aterciopelado.
Descripción:
- Cuando la uva alcanzó el óptimo grado de madurez fue vendimiada a mano con una minuciosa selección y llevada a la bodega en cajas de no más de 15 kilogramos, donde los racimos se seleccionaron para encubarlos con su propio raspón y procediendo diariamente a un ligero pisado antes del inicio de la fermentación alcohólica.
- Tras el comienzo de la fermentación se realizaron los bazuqueos necesarios 18 días después del encubado se descubó y se introdujo el vino en 14 barricas nuevas de roble francés de diferentes bosques, para lograrla complejidad aromática que le caracteriza; la estancia en barrica se prolongó desde mediados de octubre de 2010 hasta junio de 2012, cuando el vino fue embotellado.